Envíe su artículo

La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes invita a la comunidad científica colombiana a participar sometiendo artículos, para la próxima edición digital de la Revista Hipótesis.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes se ha esforzado por ofrecer nuevos espacios para divulgar los avances científicos en las áreas de Ciencias Biológicas, Física, Química, Matemáticas y Geociencias. La revista hipÓtesis nació en 2003 como resultado de este esfuerzo y se ha fortalecido den- tro de la comunidad académica como una revista de divulgación que tiene por objetivo comunicar los adelantos científicos en un lenguaje claro y sencillo al alcance tanto de los lectores espe- cializados como de los no especializados.

hipÓtesis está dirigida a estudiantes, profesores, investiga- dores e interesados que busquen enriquecer su bagaje intelec- tual sobre temas de actualidad científica. La revista se publica semestralmente en los meses de mayo y noviembre, y acepta artículos y notas inéditos de autores nacionales y extranjeros. Los artículos recibidos son evaluados por el Comité Editorial, que verifica la calidad temática y editorial del contenido. Las notas deben estar escritas, preferiblemente, por estudiantes de pregrado y posgrado. Se publican artículos y notas en español, inglés, francés, portugués e italiano, y se permite su reproduc- ción para fines académicos, citando la fuente; para reproduc- ciones con otros fines se debe solicitar la autorización de la revista.

hipÓtesis incluye en cada número un concurso de fotografía e imágenes sobre ciencias naturales y exactas, abierto al público general de la revista. La fotografía ganadora se publica en la revista y en la página web, citando al autor. hipÓtesis acepta artículos y notas inéditas de autores nacionales y extranjeros. Los artículos y notas deben estar escritos con un estilo de redacción sencillo y claro, que los haga accesibles a un público no especializado, y deben tener como propósito general destacar información de gran interés de las ciencias básicas. En la sección de notas se dará preferencia a aquellas escritas por estudiantes de pregrado y posgrado.

Presentación y extensión

Los artículos y notas, junto con las imágenes, deben ser adjuntados mediante el formulario en línea, dispuesto aquí. Además, deben estar escritos en Word o formato PDF abierto, a espacio sencillo, con fuente Times New Roman de 12 puntos.

La extensión de los artículos debe estar entre las 2.000 y 3.000 palabras. Las notas no deben superar las 1.000 palabras.
 
Para el envío de los archivos se deben adjuntar los textos y las imágenes en una carpeta comprimida con el nombre del autor seguido por un guion bajo y el título del texto. Se debe incluir la información completa de todos los autores: nombre completo, teléfono, correo electrónico, dirección, último título académico y afiliación y cargo actual.
Estilo y edición
 
Se recomienda el uso de notas a pie de página solo en los casos en que se requiera una explicación más detallada. Las citas dentro del texto deben estar numeradas entre corchetes y debidamente relacionadas en detalle en la sección de referen- cias, al final. De igual forma, se deben numerar las referencias entre corchetes según el orden en que se citaron en el texto. A continuación se presentan algunos ejemplos de referencias bibliográficas.
Libro

[1]  Marco D, ed. Metagenomics. Theory, methods and aplications. Norfolk: Caister  Academic Press; 2010

Capítulo de libro

[2] Charles T. The potential for investigation of plantmicrobe interactions using metagenomics methods. In: Marco D, ed. Metagenomics. Theory, methods and aplications. Norfolk: Caister Academic Press; 2010.

Artículo de revista

[3]   Viaud M, Pasquier A, Brygoo Y. Diversity of soil fungi studied by PCR-RFLP of ITS. Mycological Research 2000; 104(9): 1027-1032.

Imágenes

Se recomienda el uso de imágenes para dinamizar el texto. De cada una de las imágenes, cuadros, gráficos o fotografías debe citarse la fuente, y el autor debe gestionar el permiso de reproducción, si fuera necesario.

Envíe su artículo, diligenciando todos los campos y adjuntando sus imágenes. Puede adjuntar archivos, doc, pdf, jpg.