Skip to main content
Yasser Hayek-Orduz Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Dorian Armando Acevedo Castro Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Andrés Fernando González Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Paola A. Caicedo Facultad de Ciencias, Universidad Icesi Álvaro Barrera-Ocampo Facultad de Ciencias, Universidad Icesi Natalie Cortés Facultad de Ciencias y Matemáticas, Universidad de Ibagué Edison H. Osorio Facultad de Ciencias y Matemáticas, Universidad de Ibagué María Francisca Villegas-Torres Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes

Las plantas son fuentes biológicas activas con propiedades medicinales, pero la extracción convencional tiene un costo ambiental significativo, y la síntesis química de compuestos quirales es costosa y poco eficiente. Existe una alternativa más sostenible al diseñar rutas biosintéticas en microorganismos, como levaduras o bacterias, para crear biofábricas que pueden producir productos de interés de forma renovables y mediante el empleo de nuevas técnicas computacionales y experimentales.

Yasser Hayek-Orduz Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Dorian Armando Acevedo Castro Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Andrés Fernando González Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Paola A. Caicedo Facultad de Ciencias, Universidad Icesi Álvaro Barrera-Ocampo Facultad de Ciencias, Universidad Icesi Natalie Cortés Facultad de Ciencias y Matemáticas, Universidad de Ibagué Edison H. Osorio Facultad de Ciencias y Matemáticas, Universidad de Ibagué María Francisca Villegas-Torres Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes

Las plantas son fuentes biológicas activas con propiedades medicinales, pero la extracción convencional tiene un costo ambiental significativo, y la síntesis química de compuestos quirales es costosa y poco eficiente. Existe una alternativa más sostenible al diseñar rutas biosintéticas en microorganismos, como levaduras o bacterias, para crear biofábricas que pueden producir productos de interés de forma renovables y mediante el empleo de nuevas técnicas computacionales y experimentales.

Otros artículos de la Edición 26