Evidencias científicas del cambio climático debido al efecto invernadero
Edición 26
Leer artículo
Evidencias científicas del cambio climático debido al efecto invernadero
Juan Carlos Sanabria, Profesor titular, Departamento de Física Universidad de los Andes
Las evidencias científicas del cambio climático que estamos experimentando son irrefutables: desde finales del siglo XVIII, sabemos que el efecto invernadero en la atmósfera es el responsable del incremento de la...
Futuro energético sostenible: el potencial de los óxidos metálicos
Futuro energético sostenible: el potencial de los óxidos metálicos
Edición 26
Leer artículo
Futuro energético sostenible: el potencial de los óxidos metálicos
Para afrontar los retos asociados a la creciente de demanda de servicios en los sectores de las comunicaciones, energía, salud, transporte y muchos más, las ciencias y la ingenierías buscan permanentemente soluciones que satisfagan los requerimientos técnicos sin comprometer los factores económicos y ambientales. En particular, en las...
Galantamina verde: avances hacia una manufactura farmacéutica sostenible
Galantamina verde: avances hacia una manufactura farmacéutica sostenible
Edición 26
Leer artículo
Galantamina verde: avances hacia una manufactura farmacéutica sostenible
Yasser Hayek-Orduz Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Dorian Armando Acevedo Castro Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Andrés Fernando González Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes Paola A. Caicedo Facultad de Ciencias, Universidad Icesi Álvaro...
Colombia y el mundo frente al cambio climático: metas de mitigación de emisiones y la transición energética
Colombia y el mundo frente al cambio climático: metas de mitigación de emisiones y la transición energética
Edición 26
Leer artículo
Colombia y el mundo frente al cambio climático: metas de mitigación de emisiones y la transición energética
Para frenar el incremento global de la temperatura por debajo de los 1,5 °C o 2,0 °C, tal como se estipuló en el Acuerdo de París, el mundo enfrenta el enorme reto de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero de forma rápida, profunda, y...
Modelo de erupciones explosivas como herramienta para la divulgación
Modelo de erupciones explosivas como herramienta para la divulgación
Edición 26
Leer artículo
Modelo de erupciones explosivas como herramienta para la divulgación
Edwin Santiago Villamil Guevara, Luisa Daniela Acosta Agudelo, Andrés Felipe Laverde Martínez, María Alejandra Arias Jaimes y Mariana Gutiérrez Gómez
Los geocientíficos tienen la responsabilidad de optimizar la divulgación de procesos naturales peligrosos, como las erupciones volcánicas explosivas. Por eso, estudiantes de...
Reducir las emisiones de metano en agricultura: actores y compromisos en las NDC
Reducir las emisiones de metano en agricultura: actores y compromisos en las NDC
Edición No. 26
Leer artículo
Reducir las emisiones de metano en agricultura: actores y compromisos en las NDC
Valentina Joya Barrero
El metano es un gas de efecto invernadero que incide en gran medida en el calentamiento global. Aunque tiene una vida corta en la atmósfera, reducir sus emisiones puede ser crucial para mitigar el cambio climático a corto plazo. Existen diversas tecnologías para reducir las...
Así está influyendo el cambio climático en las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia
Así está influyendo el cambio climático en las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia
Edición No. 24
Leer artículo
Así está influyendo el cambio climático en las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia
Mario I. Ortiz, María C. Carrasquilla, Camila González
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático es considerado una de las mayores amenazas a la salud humana en el siglo XXI, pero ¿qué es el cambio climático? Es el aumento, sin...
En Memoria del profesor Hernando José Echeverri
En Memoria del profesor Hernando José Echeverri
Edición No. 26
Leer artículo
En Memoria del profesor Hernando José Echeverri
Luis Jorge Ferro, Profesor del Departamento de Matemáticas, Universidad de los Andes
El profesor Hernando José Echeverri, ilustre educador en el ámbito de las matemáticas y apreciado miembro de la comunidad académica, falleció el 27 de febrero del 2024, a los 77 años. Se destacaba por ser uno de los más devotos docentes de matemáticas en la Universidad de los...
New Space: Una nueva sociedad conectada desde el espacio con la mirada en la Tierra
New Space
Una nueva sociedad conectada desde el espacio con la mirada en la Tierra
María Fernanda González Gutiérrez* Santiago Vargas Domínguez**
Del sueño de volar a la conquista del espacio
Hay algo que nos afecta por igual a todos los habitantes del planeta Tierra, y que lo ha hecho por miles y miles de años. Se trata de una fuerza que, además de ser la responsable de la forma casi esférica de nuestro planeta - y de todos los demás planetas y estrellas - nos permite patear un balón y esperar que caiga nuevamente al suelo para marcar un gol, o...
Descubren en Colombia nuevas bacterias que comen plásticos y residuos agrícolas
Descubren en Colombia nuevas bacterias que comen plásticos y residuos agrícolas
Empleando una novedosa estrategia de evolución/selección dirigida, diseñada en la Universidad de los Andes, científicos encontraron nuevas bacterias capaces de degradar plásticos y residuos agrícolas
Con base en los análisis de ADN, los investigadores determinaron que esta nueva comunidad microbiana está compuesta por tres especies de bacterias. Dos de ellas son nuevos taxones (un nuevo género y una nueva especie) nunca antes descritos ni reportados...